El 15 de junio del 2012, el gobierno de los Estados Unidos anunció que personas que llegaron al país cuando eran niños y cumplieran con ciertos requisitos podrán solicitar acción diferida (por un período de dos años). La acción diferida es renovable y les permite obtener un permiso de trabajo. Con un permiso de trabajo, un inmigrante puede solicitar un número de seguro social, así como una tarjeta de identificación estatal o una licencia de conducir. Sin embargo, DACA no es un perdón permanente y no es un camino hacia la residencia o la ciudadanía.
Si desea obtener más información, visite la página de preguntas frecuentes de USCIS – DACA.
El 4 de diciembre de 2020, el juez Garaufis del Distrito Este de Nueva York ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que ciertas medidas con respecto a las nuevas solicitudes de DACA sean tomadas. Como resultado, a partir del 7 de diciembre de 2020, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) vuelve a:
Aceptar nuevas solicitudes para consideración de acción diferida bajo DACA. Basadas en los términos de DACA que estuvieron en vigor antes del 5 de septiembre de 2017 y están de acuerdo con la orden del Tribunal del 4 de diciembre de 2020;
Aceptar solicitudes de renovación de DACA basadas en los términos de DACA que estuvieron en vigor antes del 5 de septiembre de 2017 y están de acuerdo con la orden del Tribunal del 4 de diciembre de 2020;
Aceptar solicitudes de documentos de “advanced parole” de acuerdo a los términos de DACA antes del 5 de septiembre de 2017 y de acuerdo con la orden del Tribunal del 4 de diciembre de 2020;
Extender las suspensiones de acción diferida bajo DACA a dos años;
Extender las autorizaciones de empleo bajo DACA a dos años.
USCIS tomará las medidas apropiadas para proporcionar evidencia de los documentos de acción diferida de un año y autorización de empleo a las personas que recibieron documentación posteriormente al 28 de julio de 2020.
De acuerdo con la orden del juez Garaufis, USCIS comenzará a aceptar y procesar solicitudes de libertad condicional según los términos de DACA vigentes antes del 5 de septiembre de 2017. Es importante tener en cuenta que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) es quien siempre ha tenido y ejercido la autoridad de determinar la admisibilidad de cualquier persona que intente ingresar a los Estados Unidos en la frontera o en un puerto de entrada. Además, USCIS conservará la autoridad de poder revocar el documento de libertad condicional en cualquier momento.